1917 (2019)
- escine
- 8 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2020
De vez en cuando vuelvo a tener ganas de esta película. ¿Es el sentimiento, o la acción, o la música, o la historia? Solo sé que, en definitiva, 1917 (2019) es de mis favoritas.

No puedo mentir y decir que no sentí nada mientras miraba esta película. La verdad es que tuve cierto malestar durante los 119 minutos que dura, pero no fue un malestar negativo. Lo que pasó es que las imágenes eran muy realistas y fuertes, por lo que me sentí conmovida. Esta es la historia de dos soldados que tienen una misión importante: llevar un mensaje que podría salvar miles de vidas. Después de verla, vi otras acerca de guerras y también son buenas, intensas; sin embargo, hay algo distinto en esta. Les contaré en las siguientes líneas.
En primer lugar, hay un elemento muy valioso en este filme y se resume en dos palabras: plano secuencia. Este es un tipo de grabación en el que pareciera que la cámara sigue a los actores sin ningún corte. Obviamente, la película sí tuvo cortes, pero da la impresión de que no fue así. Incluso, vemos cómo transcurre un día (el 6 de abril de 1917) durante dos horas, así que el uso del tiempo también es otra característica interesante con la que jugó el director Sam Mendes. Este recurso se ha utilizado en otras películas, algunas recientes como Birdman (2014), o más antiguas como Rope (1948).
Además, las imágenes son muy realistas, como dije al inicio. Hay un excelente arreglo de los elementos dentro de escena, como el paisaje, los colores o los objetos. Por ejemplo, hay momentos en que es casi posible oler los cadáveres putrefactos por los que pasan, gracias a los efectos especiales. También hay otras especificaciones importantes, como la banda sonora. Dato curioso, mientras escribo esto escucho Sixteen Hundred Men de Thomas Newman, e imagino que soy yo quien está corriendo en pleno campo de batalla. ¡Qué sonidos y qué notas tan bellas! En definitiva, este compositor logró captar la intensidad que requería la película.
Para finalizar, uno de los personajes principales, Schofield, interpretado por el actor George MacKay, es quien más sufre dentro de esta historia, pero que demuestra el valor de la amistad, de la constancia y el esfuerzo. Sin embargo, también se convierte en otros de los muchos héroes silenciosos que tuvo esta guerra.
Todo comienza al bajo un árbol y termina de la misma manera: a la sombra de las hojas.
Comments