Hablar sobre árboles, el gesto de lo humano
- escine
- 29 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2020
«Hubo tiempos en que hablar sobre árboles era un crimen, porque implicaba silencios tras los cuales se escondía el horror.» Sobre esta sentencia descansa la posibilidad de notar cómo crece la esperanza entre las grietas del concreto, de la opresión, de la ignominia de la historia. Es, también, la idea central desde donde el director sudanés Suhaib Gasmelbari funda la voz crítica, acendrada en poesía militante, de su ópera prima: Talking About Trees (2019). Una brillante exploración política del África contemporáneo y una carta de amor al cine, a la amistad y a la comunidad.

Construida desde una pletórica mixtura de géneros, el ejercicio narrativo de Gasmelbari acaricia los linderos de la tragedia. El filme desnuda la crónica de un fracaso, sí, pero uno donde paradójicamente triunfa la voluntad infatigable de la belleza. La historia, por demás modestísima, oscila entre el documental y la comedia marginal desde las periferias del poder. Ibrahim, Manar, Suleiman y Altayeb, tiernísimos intelectuales de un pueblo árabe de provincia en la Sudán de 2015, dirigen desde la precariedad y la pasión el Club de Cine Sudanés. Todos son cinéfilos, de la tercera edad, antiguos exiliados por las dictaduras, directores con obra y otrora estudiantes de academias extranjeras.
Estos protagonistas, cuya calidez humana es en sí un manifiesto entre el páramo de lo absurdo, son la resistencia. Abuelos en la vanguardia. Cuerpos de una lucha. El arte resiste, así como florece la vida en lo improbable. Amantes de Chaplin, de Eisenstein, de Truffaut, de Tarantino, su épica será la de montar un cine de proyección gratuita para el pueblo. Ese cine anhelado, como no podía ser de otra manera, se bautiza Révolution. Enfrentarán la fantasmagórica pero poderosa obstaculización kafkiana de la burocracia, así también la negativa oficial de un régimen cuyo trasfondo se deja entrever en breves, aunque sugestivas escenas. «Somos más inteligentes», dirán, «pero ellos son más poderosos».
El heroísmo del Cine Club Sudanés, itinerante y paupérrimo, empero coherente y honesto, remite a una idea de lucha desde el territorio de las ilusiones colectivas. Se saben de antemano derrotados, mas el acto de fe descansa en el arte. Instrumentalizan el panorama de lo posible, ese es su método. Dirán: «Somos los mejores optimistas, porque nuestra esperanza aprendió a crecer en la más agria desesperación». Quedó suspendida la inauguración del Révolution. Abrirían con la tarantiniana Django Unchained. Pese a todo, la rabia por librarse de la esclavitud es incólume. Si lo hermoso se defiende, sabremos que la vida tiene sentido. Por eso hablamos sobre árboles.
Título: Talking About Trees
Director: Suhabib Gasmelbari
Año y colaboración: 2019 (Sudán y Francia)
Duración: 93 minutos
Idioma: Árabe
Plataforma de archivo: https://mubi.com/films/talking-about-trees
Joshua Emmanuel Morales
joshuaemorales@gmail.com
@otroetcetera
Me dicen Joshua. Tengo 28 años. 10 de inocencia. 5 de descubrimiento. 7 de ilusiones. 6 de pasión y delirio. Me gusta el cine, la literatura y el encanto de la sobremesa. Esta ficción en que soy encontró un hogar en películas como Close-up, Los versos del olvido y Daisies. Esta duda en que soy halló un refugio en los laberintos borgianos y en la búsqueda dibenedettiana de la dignidad en el fracaso, así como un abrazo familiar en luminosos obsequios como Pobrecito poeta que era yo, Torres y tatuajes y Los poemas del manicomio de Mondragón. Ojos, estos míos, enamorados de imágenes que, sin duda, han sido acompañadas por otros arrebatos de placer donde me debato entre las galletas de coco y el café negro, la pasta con camarones tras la cual la danza poética de las manos de mi madre acaricia mi nostalgia y el Strógonoff animado de vino tinto que me regala mi abuela Maga.
Comments