top of page

Markus Zuzak vs. Brian Percival

  • Foto del escritor: escine
    escine
  • 13 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

[spoiler alert]



Markus Zuzak nació en Australia en 1975 y es el reconocido autor de Cartas cruzadas (2002) y La ladrona de libros (2005). En esta ocasión, nos enfocaremos en la segunda obra, ya que fue aclamada por la crítica e interpretada en la pantalla grande. Al leerla, es posible apreciar parte de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de la Muerte, quien se enfoca en narrar la vida de Liesel Meminger, la ladrona de libros, y las tres veces en que ambas se enfrentan. De esa manera, conocemos el destino de su hermano pequeño, el de Liesel en un nuevo hogar, el de sus padres adoptivos y el de Rudy, su amigo más reciente.


Durante la novela, Zuzak nos recuerda que los años de la infancia y adolescencia dejan una marca profunda en las personas, así como las amistades sinceras. Desde los ojos de la Muerte, un ser tan antiguo como la existencia humana, observamos a esta pequeña niña, su diario vivir y su fascinación: el poder de las palabras y los libros. Por lo tanto, es una reflexión acerca de la vida y la muerte, de la nimiedad de algunas cosas y de la necesidad de otras, como el contacto con las personas a quienes queremos, la defensa de los justos y las pasiones personales.


Por otra parte, Brian Percival dirigió el filme de este libro en el 2013. Él nació en 1962 y es de nacionalidad británica, quien además es conocido por dirigir la famosa serie Downton Abbey (2010-2012). Se puede considerar que su adaptación de La ladrona de libros es bastante fiel, ya que mantiene cierta similitud con la historia original y con el transcurso de los hechos, aunque, como en toda película, se toma ciertas libertades artísticas, así que hay algunos detalles distintos. Sin embargo, lo más importante fue que logró mantener a la Muerte como narradora de los hechos, así que con eso se obtuvo un resultado satisfactorio. En definitiva, Percival logra captar el sentido de la historia de Zuzak. Ambos nos recuerdan la importante de la vida, pero también de la muerte.


¿A ti cuál te gustó más?


María Renée Pineda


Comments


  • Twitter
  • Instagram

© 2022 by ESCINE. Proudly created with Wix.com

bottom of page